top of page

POSTS RECIENTES: 

¡Sígueme!

Reseña 1: Memorias de Idhún

La primera reseña que he querido hacer en mi nuevo blog es para una saga de libros conocida como Memorias de Idhún, de la escritora Laura Gallego, muchos de vosotros quizá habéis leído sus libros o habréis escuchado hablar de ellos.

Memorias de Idhún es una saga que tenía pendiente de leer ya que al ser de género fantástico, de fama Internacional y de autora española, me sentía con la obligación de adentrarme en su historia, sobre todo, cuando otros escritores de género de fantasía se habían sorprendido porque no la hubiera leído a estas alturas.

Empecé a leer el primer libro (La resistencia) aproximadamente a finales de septiembre del año pasado, en navidades finalicé ya el segundo libro (Tríada) y en marzo terminé de leer el último (Panteón).


















Una opinión rápida de la saga en general es que quizá no la he encontrado tan sorprendente como me la imaginaba y creo que se debe a que está encarada a un público infantil/adolescente, y esa edad hace tiempo que la dejé atrás. Por ese motivo, quiero que la opinión que voy a dar sobre estos tres libros se tenga en cuenta la edad de la lectora, si hubiera tenido 12 o 13 años seguramente habría disfrutado mucho más.

Empecemos con el primer libro de la saga:


1- Memorias de Idhún (La Resistencia)


Sinopsis:


El día que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el nigromante se hizo con el poder en aquel planeta. En nuestro mundo, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado la resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino enviado por Ashran a la Tierra, no se lo va a permitir.


Opinión:


Este primer libro lo encontré entretenido durante buena parte de la lectura, pero nada más, entretenido.

El libro se divide en dos partes, la primera la resumiría como una presentación de los personajes: Jack, Victoria, Alsan, Shail y Kirtash. Conoceremos a cada uno de ellos con sus defectos y virtudes, y la misión que deben llevar a cabo en una guerra que lleva años librándose.

Encontré original el pequeño mundo donde la resistencia puede refugiarse, llamado Limbhad, para no ser encontrado por el enemigo, y donde siempre es de noche. Los viajes que hacen a la Tierra en busca de más supervivientes de Idhún son interesantes al mezclar en un libro de fantasía el hecho de que salga nuestro planeta como parte de ese universo mágico. El desenlace de esta primera parte, donde libran una pequeña batalla, la encontré algo larga y el destino de uno de los personajes, víctima de la nigromancia, cruel. Por último, destacaría los sentimientos de Victoria hacia Kirtash (el enemigo) como el inicio de lo que creí, en un principio, un triángulo amoroso donde Victoria tendría que escoger a lo largo de los libros entre Jack y Kirtash. Poco pensaba como acabaría esta historia de amor.

La segunda parte, quizá cuesta en arrancar, pero una vez lo hace, encuentro que tiene más acción y te deja con más ganas de seguir leyendo para ver la evolución de Victoria respecto a sus sentimientos por Kirtash y Jack. En cuanto a Jack, me gustó su carácter, impulsivo, valiente y con buen corazón.

En esta segunda parte ya se descubre quiénes son en realidad Jack y Victoria, algo que no me sorprendió, pues es fácil de intuir.

Resumiendo, el primer libro no estuvo mal, lo encontré distraído. Lo recomendaría para lectores de 11 a 14 años.


Mi nota: 7/10



2- Memorias de Idhún (Tríada)


Sinopsis:


"El dragón y el unicornio han llegado... El dragón y el unicornio están aquí..." La noticia corre como la pólvora entre los Idhunitas contrarios a la tiranía de Ashran el nigromante. Crecen así las esperanzas de que la ansiada profecía se cumpla y el mundo de Idhún sea liberado. Y, sin embargo, la guerra sigue y los miembros de la resistencia toman caminos diversos. Además, ¿cómo creer en Jack y Victoria, si Kirtash, el shek, está con ellos?



Opinión:


Si el primer libro lo encontré entretenido, este segundo volumen lo encontré largo, muy largo. La historia entre los personajes se me hizo pesada al principio, no avanzaba, todo el mundo desconfiando de Kirtash y acción ninguna. Luego cuando deciden empezar a moverse (cada personaje con un objetivo distinto) igual, la historia es muy lenta, se centra más en los sentimientos de los personajes que se repiten una y otra vez, no aportando nada nuevo y poca aventura. Kirtash es el único que me entretenía, quizá por su carácter misterioso, pero poco más. Aunque la parte del desierto hace que vuelva a subir un poco el interés en la lectura.

Para ser justos, en la primera parte del libro (el libro se divide igual que el primero, en dos partes) puedes hacerte una idea más clara de cómo es Idhún y en qué situación se encuentra gracias a los personajes secundarios, mostrando al lector como hay algunos reinos que se han rendido al enemigo, pero hay un grupo de valientes dispuestos a plantar cara a las serpientes. Y el final de esta primera parte, con los tres protagonistas principales de nuevo reunidos, vuelve a ser interesante, sobre todo, por el conflicto entre Jack y Kirtash, aunque la confusión de sentimientos que tiene Victoria, sinceramente, ya cansa.

El inicio de la segunda parte del libro, con Victoria destrozada por un suceso que ocurre anteriormente, se hace largo a más no poder, la autora nos quiere hacer entender lo hundida que está, el vacío que siente y la oscuridad que la rodea, pero como ya he dicho antes se hace insoportablemente largo. Por otro lado, con Jack podemos ver y entender un poco más la sociedad Shek, y no está mal, es interesante, te hace entender que las serpientes solo buscan un mundo donde vivir más allá del lugar donde las desterraron. También entendemos mejor el odio que se profesan dragones y sheks.

En cuanto a los personajes secundarios, podemos ver el pobre Alsan como debe controlar a la bestia que habita dentro de él (es un personaje lleno de desgracia, francamente, me da mucha pena) y el resto poco a destacar de forma individual. Quizá Shail, que es un personaje que me cae bien y el pobre pues tiene una lesión que le limita, sus sentimientos hacia otro personaje secundario, bueno, no me levantó pasiones, pero me alegré por el mago al encontrar a alguien a quien amar y ser correspondido, poco más. Un pequeño matiz, el personaje secundario, Kestra, es completamente prescindible, al principio pensé que tendría un papel importante, pero, después de finalizar la saga encontré que su historia no aportaba nada nuevo o relevante a la trama principal.

Lo último a destacar es la batalla del bosque de Awa, que esta parte sí la encontré interesante con las luchas, magia y fantasía que se desarrolla. La batalla que libran Jack, Victoria y Kirtash contra el enemigo también estuvo muy bien, aunque la mezcla de sentimientos entre los tres vuelve a ser repetitiva, pero bueno, no me desagradó y el final del libro entretenido, te deja con ganas de saber como acabará finalmente la historia.


Mi nota: 6/10



3- Memorias de Idhún (Panteón)


Sinopsis:


Los ecos de guerra parecen apaciguarse. Aunque tal vez solo sea la calma antes de la tormenta. Los oráculos hablan de nuevo, y sus voces anuncian la próxima llegada de algo que puede cambiar para siempre el destino de dos mundos. Algo que, esta vez, quizá ni siquiera los héroes de la profecía estén preparados para afrontar...


Opinión:


El tercer y último libro de la saga, vuelve a dividirse en dos partes. La primera, en la recuperación de Victoria después de la dura batalla contra Ashran y las primeras señales sobre la aparición de los dioses en Idhún. La lectura en este punto encontré que no arrancaba, no obstante, encontré original la manera que ha tenido la autora de presentarnos a los dioses de Idhún y los estragos que ocasionan su mera presencia entre los mortales.

La parte de Victoria y Kirtash, juntos en la Tierra por una serie de razones que no me extenderé, disfruté leyéndola, la relación que hay entre ambos fue interesante, aunque hubo un pequeño detalle que pensé... ¡qué paranoia! Me refiero a cuando unen sus mentes. Contando que los sheks son muy racionales e inteligentes, se puede llegar a entender esa necesidad de unir mentes con alguien a quien aman, pero se podría interpretar como otra manera de hacerse el amor con sus cerebros, lo cual es raro. Y algo desencantada quedé cuando la actitud de Kirtash es tan fría que acaba por explicar como que la necesidad física con una mujer no es algo crucial para él. Entendemos entonces que Victoria, pobrecita, si solo dependiera de Kirtash, estaría a dos velas casi siempre. ¡Menos mal que le queda Jack!

Volviendo a Idhún solo puedo decir que odié profundamente a Gerde, una feérica, que tuvo un papel secundario durante los dos anteriores libros, pero obtiene un papel principal en el tercero gracias a ser la reencarnación del séptimo dios. Su actitud de querer hacerle la vida imposible a Kirtash aprovechando su nuevo poder, capaz de someter a todo hombre que quiera aunque sea Shek o dragón, me sacó de quicio, para mí fue como tener la capacidad de poder violar a los hombres controlando por entero su voluntad.

En cuanto a Shail, debo decir que su papel en este libro lo encontré más interesante, es un personaje que me gusta y la parte donde vuelve a su hogar me encantó. Alsan, ya es otra historia, el pobre desgraciado que sigue con su lucha interna contra la bestia, pero su carácter cada vez más violento, desconfiado y cruel con Victoria hizo que empezara a cogerle manía y no sentir tanta pena hacia él. Algo que en la segunda parte del libro se intensificó de una manera que ya acabó por ser uno de los personajes con los que recelaba y no me gustaba en absoluto.

La segunda parte del libro, debo decir que la autora me hizo sufrir con los dioses a punto de destruir todo Idhún, me llegué a plantear si realmente lo destruirían y debían encontrar más la manera de evacuar a los habitantes a la Tierra que salvar el mundo. Así que aquí aplaudo a la autora por ese suspense. El personaje Alsan acabé odiándolo definitivamente para luego volver a quererlo, otro punto positivo por parte de la autora con estos giros. Y una vez se descubre la verdad sobre el propósito de Gerde, lo que puede o no puede pasar si los dioses se enteran de su ubicación, el libro llega a lo más alto. En mi mente me imaginé la aproximación de los dioses hacia Gerde como una película, la prosa de la autora describiendo esta batalla fue excelente.

Una vez llega la calma y nos adentramos en el final que tiene cada personaje, debo decir, que llegados a este punto, la autora podría haber escrito un par o tres de páginas más para saber la reacción de Kirtash (que después de un tiempo de paz en Idhún decide marcharse a la Tierra, dejando a Victoria con la promesa de volver muy de tanto en tanto) al ver que Victoria y Jack regresan también a la Tierra para vivir en paz.

Quien haya leído los libros sabrá a qué me refiero, es algo que falta por ver, ¿verdad?


Mi nota: 6,5/10



Conclusión referente a los protagonistas:


Victoria es la más lista, por primera vez en un libro que yo haya leído, se queda con los dos chicos, ¡ole, tú!

Kirtash es el chico misterioso e interesante, pero como relación estable y fiel nada de nada, Victoria, evidentemente, no puede objetar nada pues ella también se queda con Jack.

Llegamos a la conclusión que el único tonto en esta relación es Jack, fiel a Victoria y aguantando que de tanto en tanto se vaya con una serpiente ;)




Si te ha gustado esta reseña te animo a comentar, compartir y hacerte suscriptor de mi blog :)

¡Hasta la próxima entrada!

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page